Investigación

Dentro de la Cátedra se fomenta la investigación en el dolor músculo-esquelético. En los últimos años, miembros de la Cátedra han llevado a cabo una intensa investigación alrededor de los factores biopsicosociales y contextuales que intervienen en el dolor crónico.
Por ejemplo, artículos sobre Miedo al movimiento o Kinesiofobia, así como Autoeficacia y dolor crónico, son los más citados a nivel mundial en su campo de conocimiento.

Además, se realizan diferentes tesis doctorales, como las siguientes:

  • Pain and Health Literacy: (Adriane Aguayo Alves)
  • Chronic Pain and Chronic Pain with Patient and Public Involvement: (Javier Matias Soto)
  • Back pain, movement and contextual factors: (Alberto Barranquero Vela)
  • Sports-related pain and Sports-related Injury: (Ignacio Maldonado Cobalea)

Investigadores visitantes

El grupo ha recibido en los últimos años a diferentes investigadores interesados en conocer más nuestras líneas de investigación:


Dayana Patricia Rosa

La investigadora brasileña Dayana Patricia Rosa realizó una estancia posdoctoral durante todo el año 2023 mediante el programa María Zambrano de atracción de talento. Dayana es experta en dolor crónico y aspectos culturales y étnicos. Durante su estancia, Dayana participó activamente en diferentes tareas, destacando su docencia en el Grado en Fisioterapia, docencia en Máster de Investigación en Salud, ponencia en curso de verano sobre Dolor Crónico e involucración en todas las actividades que la Cátedra desarrolló en 2023.

Silvia Solé

Silvia Solé, Profesora de Fisioterapia de la Universidad de Lleida, realizó una estancia docente e investigadora en nuestro grupo entre enero y junio de 2023. Fruto de esa estancia, se consiguió premio a mejor póster en IX Congreso Internacional de Mindfulness de 2023 en Zaragoza con un trabajo sobre Mindfulness y dolor crónico.

Paula Camargo

Dra Paula Camargo es destacada investigadora mundial en el campo del dolor de hombro, con un buen número de trabajos publicados en revistas internacionales de referencia. Tuvimos la suerte de contar con ella de visita en el mes de junio de 2023.

Thainá Padovani Dos Santos

Thainá Padovani Dos Santos es estudiante del Grado de Fisioterapia de la Universidad UFSCAR de Brasil. A través de un programa de financiación de la investigación se desplazó a nuestra Cátedra de mayo a agosto de 2024 para desarrollar una serie de infografías sobre entendimiento del dolor y su manejo, adaptadas a la población española.

Giovanna Ramos Mansao

Giovanna Ramos Mansao es estudiante del Grado de Fisioterapia de la Universidad UFSCAR de Brasil. A través de un programa de financiación de la investigación se desplazó a nuestra Cátedra de julio a septiembre de 2024 para desarrollar una serie de infografías sobre entendimiento del dolor en la dismenorrea y su manejo, adaptadas a la población española.

Premios

En la Cátedra se fomenta la investigación incentivando premios al mejor Trabajo Fin de Grado y Máster realizado por alumnos de la Universidad de Málaga, con carácter anual.




Mejor Trabajo Fin de Máster año 2023

“Laxitud ligamentosa y el espectro ansioso-afectivo de la mujer diagnosticada con artritis reumatoide: un estudio de cohortes”. Sandra Sánchez Morilla.