Iniciativas

Dolor infantil en la escuela

El dolor infantil es altamente prevalente en la sociedad actual. Un estudio ha reunido datos de niños y adolescentes de 70 países ha concluido que el 20.8% de ellos sufren de dolor crónico. Como consecuencia de estas cifras en el niño se produce una disminución de la participación en la escuela y en las actividades físicas.

El dolor crónico en la infancia se asocia a un deterioro funcional significativo que suele perdurar hasta la edad adulta; los niños que sufren dolor crónico tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión y ansiedad, experimentar aislamiento social, tener más ausencias escolares y es más probable que tengan una peor calidad de vida. Los niños con dolor crónico suelen convertirse en adultos con dolor crónico, lo que genera un estrés significativo en la persona, la familia y el sistema de atención sanitaria.

Hoy día se ha producido una revolución en cómo entendemos la prevención y el tratamiento del mismo. De un modelo biomédico más centrado en la higiene postural en las escuelas, la evidencia nos muestra que un modelo más centrado en aspectos físicos (eliminación de sedentarismo y fomento de la actividad física), psicológicos (estrés, bullying) y sociales (familias con dolor crónico “transmiten” mayor posibilidad de vivir con dolor crónico, entornos sociales desfavorecidos), así como generación contextos adecuados de crianza, reducen la aparición de dolor.

Basado en todo ello, la Cátedra desarrollo proyectos de educación en el ámbito escolar en centros educativos de la ciudad y provincia de Málaga a través de encuentros con diferentes agentes de salud: enfermeros/as de salud escolar; equipos educativos; asociaciones de padres y alumnado.

Leave a comment: